viernes, 24 de octubre de 2014

LA CHIA Y SUS BENEFICIOS



 LA CHIA Y SUS BENEFICIOS

L.N Laura Elizabeth Huerta Morones

Fecha de publicación: Octubre 2014                                                            

Resumen

La chía era uno de los cuatro alimentos principales en América Central,  (Aztecas y Mayas), junto con el maíz, el amaranto y los porotos. Sus semillas se utilizaron para elaborar medicinas y eran la base de su alimentación y también de la de sus animales. Actualmente algunos le llaman a la chía el superalimento por su contenido nutrimental como antioxidantes, fibra, aminoácidos, ácidos grasos esenciales entre otros, los cuales benefician al cuerpo de diversas maneras como reducción de peso, mejora del estreñimiento, controla niveles de lípidos en sangre así como control de enfermedades metabólicas. La chía es fácil de preparar y de fácil acceso para la población mexicana, es un excelente complemento para la alimentación en diferentes etapas de la vida.

Palabras clave: Chía, nutrientes, fibra, grasas, aminoácidos, ácidos grasos, enfermedades.

Abstract

Chia was one of the four main food in Central America (Mayan and Aztec), along with corn, amaranth and beans. Its seeds are used to produce medicines and were the basis of his power and that of their animals. Currently some call the superfood chia for its nutritional content as antioxidants, fiber, amino acids, essential fatty acids among others, which benefit the body in various ways such as weight reduction, improvement of constipation, control blood lipid levels and metabolic diseases such as control. Chia is easy to prepare and easy access to the Mexican population, is an excellent complement to food in different stages of life.

Keywords: Chia, nutrients, fiber, fats, amino acids, fatty acids, diseases.

Introducción

El uso y el cultivo de la Chía en el valle de Méjico, se remonta a unos 3.500 años a.C. En dialecto "nahuatl", la palabra "chiactic" significa aceitoso o grasoso y el nombre Chiapas, actual estado al sur de Méjico, significa “agua de Chía”.
Los Aztecas usaban la Chía en distintos preparados nutricionales y medicinales, así como también en la elaboración de ungüentos cosméticos. Era fuente de energía para travesías prolongadas y alimento para los guerreros, por eso es conocida como el alimento de las caminatas.

Los ceramistas y pintores utilizaban el aceite de Chía para la preparación de barnices y pinturas, que se destacaban por su brillo y resistencia al envejecimiento. La harina de Chía podía ser almacenada mucho tiempo debido a los antioxidantes que posee, podía transportarse fácilmente en viajes largos y se utilizaba como moneda de pago para tributos y transacciones.

Actualmente investigaciones recientes confirman las propiedades saludables de las semillas de Chía. Destacan por su alto contenido en aceites saludables, pero es también una fuente de otros nutrientes de gran importancia para la salud como antioxidantes, proteínas, aminoácidos, vitaminas, minerales y fibra. Es considerada  esta planta como un superalimento, es decir, un alimento completo. Por eso, hoy en día, estas semillas son consumidas como complemento alimenticio en todo el mundo. Principalmente en Centro America.

Desarrollo

La Chía es una planta de la familia de las labiatae (Lamiaceae). Es una herbácea anual, que puede alcanzar hasta dos metros de altura. Las hojas miden de 4 a 8 cm. de largo y de 3 a 5 cm. de ancho. Las flores son de color violeta. Florece entre julio y agosto y se cultiva, sobre todo, en México, Guatemala y Bolivia. La planta de Chía requiere un clima tropical o sub-tropical. Al cabo del verano, las flores dan lugar a fruto forma de "aqueno indehiscente". La semilla es rica en mucílago, fécula y aceite; tiene unos 2 mm. de largo por 1,5 mm. de ancho. Es ovalada y lustrosa, de color pardo grisáceo a marrón oscuro.
La palabra chia se deriva del vocablo azteca “chian”, que significa aceitoso.

Contenido nutrimental de la semilla de la chia.
1.     Ácidos Grasos Esenciales
Representan la fuente vegetal con más alta concentración de ácidos grasos esenciales a esto se refiere un grupo de ácidos grasos que el organismo no puede fabricar y que tienen que ser ingeridos a través de los alimentos o de los complementos tienen funciones muy importantes en el organismo. Esta semilla posee un 33% de aceite, del cual el ácido alfa-linolénico (omega 3) representa el 62% y el linoleico (omega 6) el 20%. Este cultivo se considera con mayor porcentaje de ácidos grasos esenciales al tener el 82% de sus lípidos con dicha característica.
CUADRO 1. Composición de acidos grados de la chia

2.     Fuente de Antioxidantes
Poseen una importante cantidad de antioxidantes, especialmente, flavonoides. Su riqueza en antioxidantes permite que el aceite y la harina de Chía se conserven durante largos períodos de tiempo sin enranciarse. Los antioxidantes más importantes que podemos encontrar en estas semillas son: el ácido clorogénico, el ácido cafeíco, la miricetina, el kaempferol, la quercitina, el betacaroteno (vitamina E) y el tocoferol (vitamina E).
3.     Fuente de Proteínas y Aminoácidos
Los aminoácidos son pequeñas moléculas cuya unión forma a las proteínas, por lo tanto, podemos decir que las proteínas están compuestas por cadenas de aminoácidos. En el ser humano algunos aminoácidos son sintetizados por el propio organismo llamados no esenciales mientras que otros deben ser ingeridos a través de los alimentos o llamados esenciales.
Por su alto contenido en proteínas, la semilla de Chía ayuda a construir y regenerar músculos y tejidos. Ideal para deportistas y etapas de crecimiento. Las semillas de Chía contienen un 23% de proteínas y en su composición están presentes los siguientes aminoácidos: Fenilalanina, metionina, histidina, triptófano, treonina, leucina, isoleucina, lisina, valina, alanina, acido aspártico, glicina, serina, acido glutámico, arginina, tirosina, cisteína, glutamina, prolina.

4.     Fuente de Vitaminas y Minerales
La semilla de Chía es una buena fuente de vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B6 y B8), vitamina E y vitamina A. Además contiene calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc, selenio, boro y cobre.
5.     Fuente de Fibra
Contiene fibra soluble e insoluble aproximadamente 30 gramos de fibra por cada 100 gramos. La fibra soluble es soluble en agua; cuando se mezcla con agua forma una sustancia parecida a un gel. La fibra soluble tiene muchos beneficios, entre ellos, regula el nivel de azúcar en sangre y ayuda a reducir el colesterol.
La fibra insoluble no absorbe agua ni se disuelve en agua. Pasa a través del sistema digestivo y ofrece muchos beneficios a la salud intestinal, favoreciendo la regulación del tránsito intestinal y el desarrollo de bacterias beneficiosas.

Beneficios por los ácidos grasos esenciales
Ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, a normalizar la tensión arterial elevada, a mantener la flexibilidad de las membranas celulares, reducen el nivel de colesterol, protegen el corazón, mejoran la salud del sistema nervioso e inmunológico.
Beneficios por los Antioxidantes
Función principal es eliminar los radicales libres que se producen como resultado de la oxidación celular. Un número limitado y controlado de estos elementos resulta beneficioso para el organismo, por el papel que desempeñan en el organismo dentro del sistema inmunológico, dado que son capaces de eliminar microorganismos patógenos. Cuando el número de radicales libres aumenta y se inestabiliza produce resultados negativos. Así, por ejemplo, se ha visto la relación que existe entre estas moléculas y ciertas enfermedades de carácter degenerativo, como alteraciones del aparato circulatorio, del sistema nervioso y otras enfermedades graves o el envejecimiento precoz. Estos resultados negativos se producen porque los radicales libres alteran el ADN de las células, impidiendo la renovación celular o alterando su normal funcionamiento.
Beneficios por fibra
Las dietas ricas en fibra pueden ayudar a controlar la obesidad, ya que aportan menos calorías en el mismo volumen del alimento; además, este tipo de dietas facilitan la ingestión de menor cantidad de alimentos debido a que prolongan el tiempo de masticación y por su volumen, ayudan a producir más rápidamente la sensación de saciedad; también, las dietas ricas en fibra atrapan parte de los azúcares y las grasas ingeridas, ralentizando su absorción, lo que disminuye el aporte final de energía

Discusión  o conclusión

Lo más importante de la planta de chía son sus semillas; la semilla de chía proporciona una fuente muy valiosa de fibra, proteínas, altos niveles de ácidos grasos omega 3 y omega 6 y minerales esenciales; los estudios indican que 2 cucharadas semillas de chía contienen 30% más antioxidantes que uno de los frutos populares por colocarse en la cúspide de los alimentos con mayor aporte de antioxidantes: los arándanos; además, esa misma cantidad contiene más calcio que un vaso de leche, así como una buena dosis de fósforo y muy poco sodio, solamente 137 calorías, absolutamente nada de colesterol o grasas trans, 4 g de proteínas, más hierro que una cantidad equivalente de espinacas y 11 g de fibra, que constituye el 42% de la dosis recomendada de ingesta diaria. La chía puede consumirse tal y como se obtiene de la planta, es decir, cruda; o molida, disuelta en agua, y puede ser un ingrediente de diversos platillos. Todas las propiedades de la chia la hacen un auténtico súper alimento


Referencia


2.     Matthaus B, Aitzetmüller K, Friedrich H. The new database "Seed oil Fatty Acids" (SOFA). Grasas y Aceites 2003; 54: 188-193.  

3.     FAO/OMS. Fats and Oils in Human Nutrition. Report of a Joint Expert Consultation FAO/OMS. FAO Food and Nutrition 1994. N° 57

4.     Rev. chil. nutr. vol.40 no.2 Santiago jun. 2013 Composición química de semillas de chía, linaza y rosa mosqueta y su aporte en ácidos grasos omega-3 http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182013000200010.

NONI Y LA NUTRICIÓN

EVIDENCIAS DE PUBLICACIÓN

Realizado por  L.N Laura Elizabeth Huerta Morones
Publicado en:
Fecha de publicación: septiembre 2014

Resumen
Los ancestros polinesios, desde hace más de 2 000 años, empleaban muchas plantas como comida y medicina. De las 12 plantas medicinales más comunes, el noni es la segunda más usada en remedios para tratar enfermedades tradicionales y mantener una buena salud. Existen numerosas historias de su uso para sobrevivir a la hambruna y una larga historia de su utilidad como alimento en regiones tropicales a lo largo de todo el mundo.
El noni, cuyo nombre científico es Morinda citrifolia L., también recibe otras denominaciones; por ejemplo, en el sudeste asiático es nhau, en Malasia es mengkudum, manzana de los cerdos en las islas Caimán, nonu o nono en Samoa Tonga, fruta del queso en Australia, nono en Tahití; en otros sitios mora India, lada, árbol que quita el dolor, nigua, y otros.
Estudios etnomédicos revelan cualidades beneficiosas del fruto de noni, un amplio rango de propiedades medicinales originado de las diferentes partes de la planta y valor nutricional. Contiene componentes que pueden ayudar al cuerpo humano a regenerarse celularmente y a incrementar sus defensas; y de manera natural puede ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la salud,efectos positivos que se logran solo por la sinergia de todos sus compuestos.
Palabras clave: noni, fruto, medicinal, salud, nutrientes


Abstract

The Polynesian ancestors for more than 2000 years ago, employed many plants as food and medicine. Of the 12 most common medicinal plants, noni is the second most used in traditional remedies to treat illness and maintain good health. There are numerous stories of its use to survive the famine and its long history of use as food in tropical regions throughout the world.
Noni, whose scientific name is Morinda citrifolia L., also receives other names; for example, in Southeast Asia is nhau in Malaysia is mengkudum apple of pigs in the Cayman Islands, Samoa nonu or nono in Tonga, cheese fruit in Australia, nono in Tahiti; India dwells elsewhere, lada, tree removing pain, chigger, and others.
Ethnomedical studies reveal beneficial qualities of noni fruit, a wide range of medicinal properties originated from different parts of the plant and nutritional value. Contains components that can help the human body to regenerate and increase cell-defenses; naturally and can help prevent disease and improve health, positive effects are achieved only by the synergy of all its compounds.

Keywords: noni, fruit, medicinal, health, nutrients

Introducción

El noni es un fruto originario de las islas de Polinesia Francesa, aparentemente en estas islas ya se hacía un uso con fines médicos de esta planta desde hace más de 2000 años. Y desde entonces, nunca dejaron de atribuirle muchos beneficios a este fruto. Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados norteamericanos que tenían bases en estas islas fueron instruidos por los nativos para que comieran Noni, ya que así adquirirían mucha fuerza.
Se da durante todo el año y abunda en el China, Tahiti, Polinesia, Hawai, e India. En el Caribe se le conoce como el “árbol antidolor” y se usa en problemas de esguinces, fracturas, fiebres dolores musculares. En América Latina se le conoce como el árbol calmante de cefaleas. En el Sudeste Asiático se emplea para problemas de garganta , boca y encías. En las islas Filipinas es reconocido como purificador intestinal.
El conocimiento que se tiene del Noni es gracias al Dr. Ralph Heinicke, quien vivió en Hawái de 1950-1986, investigando las propiedades medicinales del fruto y su contenido en bromelina y proxeronine un alcaloide presente en células sanas y está en cantidades de 800 veces que la piña tropical.
Existen varias bibliografías que así como atribuyen su gran contenido nutrimental y controlador del dolor, también existen estudios recientes que refieren que el consumo abundante de este fruto es causante de la hepatitis aguda.
Desarrollo

El nombre científico del noni es Morinda citrifolia, es un fruto que crece en un clima tropical. En la actualidad el noni crece en diversas regiones del planeta, más comúnmente en las islas hawaianas, algunas regiones de Asia, el Caribe y ciertas zonas de Sudamérica. La planta de noni crece en forma de árbol  de hasta 8 metros, produce pequeñas flores de color blanco y sus frutos son en cierta medida parecidos a piñas pequeñas que van de color verde hasta el amarillo blanquecino. Tiene un olor rancio parecido al queso.

Dada la rareza de la planta, se han hecho algunos estudios científicos para conocer las propiedades del noni. Los resultados han sido destacables.
·        Se han identificado 23 compuestos químicos en el noni que pueden ayudar a prevenir enfermedades en el cuerpo humano.
·        En la raíz tiene damnacanthal que se ha demostrado que ayuda al cáncer al inhibir poderosamente la acción de un grupo de células (k-ras NRK) precursor de los tumores cáncerígenos y el crecimiento de los tejidos malignos, al mismo tiempoque la xeronina va reparando el tejido, controlando el desfase en el proceso reproductivo de las células, estimulando el sistema inmunológico.
·        Biflavonoides, lo que convierte en un poderoso antoixidante que ayuda a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro.  La función de un antioxidante es proporcionar algo con qué balancear a nivel molecular a dichos radicales libres para evitar que ataquen a las células del cuerpo
·        Escopoletina que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, y combate con gran variedad de hongos y bacterias.
·        El fruto de noni también posee características antibacteriales, efectos analgésicos, inmunológicos y antivirales en estudios realizados en animales.
Los fitoquímicos del noni

Uno de los compuestos químicos de esta fruta es la escopoletina, este compuesto tiene la característica de dilatar los vasos en el sistema circulatorio y puede ayudar a reducir la presión sanguínea y controlar la hipertensión. También se le han atribuido propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antimicóticas, antibacteriales e inhibe la producción de histamina. Por la tanto, el noni puede contribuir a controlar dolores relacionados a procesos inflamatorios, como la artritis; puede ayudar a controlar algunas infecciones, y también a controlar ciertos tipos de alergias.
Otro de sus fitoquímicos es el damnacantal, una sustancia que evita que se desarrollen las células que inician los tumores cancerigenos, a la par que impulsa la formación de glóbulos blancos.
Una de las propiedades del noni es regular los niveles de azúcar en la sangre, lo cual beneficia mucho a personas hipoglucémicas o diabéticas.
Se asume que algunos compuestos del noni ayudan a estimular la función de la glándula pineal, la cual se encarga de liberar melatonina, una hormona que induce el sueño y que además tiene efectos sobre otras glándulas del cuerpo para su correcto funcionamiento.
En un estudio para determinar efecto del Noni-C (polvo seco del fruto de Morinda citrifolia L.) sobre el peso corporal y los parámetros sanguíneos, en modelo experimental desarrollado en ratas Wistar machos in vivo. 
se utilizaron dos grupos de animales: I, control sin tratamiento y II, tratado con Noni-C a la dosis de 14,5 mg/kg por un período de 21 d. Los parámetros estudiados fueron peso corporal al inicio y semanalmente; hematocrito, hemoglobina, proteínas totales y albúmina al final. En los resultados se obtuvo menor aumento del peso en el grupo tratado con Noni-C a la dosis de 14,5 mg/kg por 21 d, pero hubo significativa elevación de la hemoglobina en este grupo.  De esta manera emostrando  que el Noni-C tiene efecto sobre el peso corporal y los parámetros sanguíneos
La contraparte del consumo del noni

El noni puede tener consecuencias negativas en la salud del hígado si se abusa de su consumo. Aunque no se han realizado muchos estudios, es recomendable que las mujeres embarazadas y en etapa de lactancia eviten el consumo de noni, se investiga aun, que este fruto es causante de abortos.
Uno de los compuestos abundantes del noni es el potasio, por lo que el riñón puede resultar afectado, principalmente en las personas que ya presentan daños en este órgano.
Según el profesor de medicina, UFMG y nutrición experto, Maria Isabel Correia Toulson, la única evidencia en la literatura médica de efecto generado por el consumo de este fruto es la hepatitis aguda. "El noni posee dos componentes farmacológicos importantes, la escopoletina y vitamina.  El problema es que en 2005 y 2006, se han recibido informes documentados de los jóvenes que han adquirido la hepatitis aguda debido a sus hábitos alimentarios, que incluye el consumo del jugo de esta fruta en grandes cantidades y sobre una base regular, "él dice.  
El doctor Estados que el único estudio hecho con noni se llevó a cabo en ratones y para evaluar su efecto sobre la hipertensión: "y que la búsqueda no fue concluyente".  El especialista en nutrición es categórico al decir que no hay no hay recetas milagrosas para bajar de peso. Los hábitos de la edad máxima para reeducar a la ingesta y ejercicio físico sigue siendo la mejor manera de tener un cuerpo sano. "Es una receta sencilla. El problema es la falta de voluntad de las personas. No existen los milagros. La inmediatez para adelgazar no funciona "alertas.
Conclusión

Los frutos de noni (Morinda citrifolia L.) han sido usados como alimento medicinal durante centurias en muchas regiones tropicales. El incremento de productos comerciales de la fruta del noni en el mercado global y su amplia composición fitoquímica hace imprescindible entender sus cualidades internas. Existen bibliografías que lo toman como un fruto medicinal para diversas patologías, y sintomatologías, sin embargo debemos de cuidar el abuso y las contraindicaciones de este fruto, como de cualquier otro. Cuidando asi las reacciones adversas que pueden causar.

Referencias

MORALES, Albert; FRUTOTERAPIA El oro de mil colores; editorial EDAF; 2011. Bogota
JORDA, Miguel G; DICCIONARIO PRACTICO DE GASTRONOMIA Y SALUD; Editorial Diaz de Santos; 2011, Madrid.
LA DIETA DEL GRIPO SANGUINEO; editorial RobinBook; Barcelona 2002

Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto Efecto del Noni-C sobre el peso corporal y los parámetros sanguíneos , Rev Cubana Plant Med vol.17 no.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2012



martes, 7 de octubre de 2014

MANEJO NUTRICIONAL DEL PACIENTE CON SÍNDROME METABÓLICO




Realizado por: L. en N. Daniela González Díaz

Fecha de publicación: Octubre 2014

RESUMEN

     El síndrome metabólico, también llamado síndrome plurimetabólico, síndrome de resistencia a la insulina o síndrome dismetabólico, está formado por un conjunto de alteraciones metabólicas como: resistencia a la insulina, hipertensión arterial, dislipidemias y obesidad (IMC >30);  por lo cual adquiere mayor importancia cada vez más en la población en general, ya que ésta afección aumenta considerablemente el riesgo de para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 y desencadenar patologías cardiovasculares, por lo que es de suma importancia que se estudie y se valore por el profesional de la nutrición para promover su prevención en la población. Aun no se conoce su etiología exacta pero se podría decir que es una combinación de factores genéticos, ambientales y nutricionales (hábitos alimenticios, sedentarismo, etc.). Los pacientes que presentan síndrome metabólico requieren de un tratamiento integral por un equipo de salud multidisciplinario, en donde el papel del especialista en nutrición juega un papel de suma importancia ya que con una alimentación correcta e individualizada, el paciente tendrá un mejor pronóstico y una mejor calidad de vida.

PALABRAS CLAVE: síndrome metabólico, hipertensión, dislipidemia, resistencia a la insulina.

ABSTRACT

The metabolic syndrome consists of a number of metabolic disorders such as insulin resistance, hypertension, dyslipidemia; thus becomes more important increasingly since this condition greatly increases the risk of developing type 2 diabetes mellitus and cardiovascular disease trigger, so it is important to study and is valued by professional nutrition to promote prevention in the population. Although the exact etiology is not known, but one could say it's a combination of genetic, environmental and nutritional factors (eating habits, sedentary lifestyle, etc.). Patients with metabolic syndrome require a comprehensive treatment by a multidisciplinary team of health, where the role of the dietitian plays a major role as a correct and individualized feeding, the patient will have a better prognosis and better quality of life.
  
KEYSWORDS: metabolic syndrome, hypertension, dyslipidemia, insulin resistance.

INTRODUCCIÓN
     Anteriormente llamado el síndrome X, el síndrome metabólico tiene de manera simultánea, resistencia a la insulina, hipertensión, dislipidemia y una prueba anormal de tolerancia a la glucosa. El síndrome se describió por primera vez en 1988. Las personas con resistencia a la insulina a menudo tienen trastornos múltiples que pueden llevar a cardiopatía coronaria y diabetes, esta patología puede afectar hasta 25% de los adultos jóvenes y a más de la mitad de las personas de 55 años de edad y más. (Gaetano, n.d.)
A pesar del progreso de nuestro entendimiento del síndrome metabólico, su patofisiología sigue sin estar clara. Esto se ve claramente en el desarrollo a lo largo de los años de los distintos conceptos del síndrome, con varios intentos de comprender y desenmarañar las complejas interacciones que se producen entre sus componentes. (López et al n.d.)
Como parte del tratamiento nutricional del paciente con síndrome metabólico está darle una serie de recomendaciones generales clásicas que incluyen: el control de la obesidad, aumento de la actividad física, disminución de ingesta de grasas saturadas, trans y colesterol, reducción en la ingesta de azúcares simples y aumento en la ingesta de frutas y vegetales. Se ha estudiado la influencia de dietas bajas en hidratos de carbono, dietas ricas en ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, la ingesta de fibra, la dieta mediterránea y el índice glucémico en relación al síndrome metabólico. Otros nutrientes estudiados recientemente han sido micronutrientes (magnesio y calcio entre otros), soja y otras sustancias fitoquímicas. (Escott-Stump, 2005)

DESARROLLO
La prevención primaria del SM es la del manejo eficaz, multifactorial e individualizado de los distintos factores de riesgo que lo definen, para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Es útil la detección oportunista de factores de riesgo mediante programas preventivos específicos como la dislipidemia, hipertensión arterial, obesidad o tabaquismo. (Pineda, 2008)
TRATAMIENTO NUTRICIONAL
Inicialmente es imprescindible el establecimiento y mantenimiento de un estilo de vida saludable a través de una dieta apropiada, la práctica de ejercicio físico regular, alcanzar el peso ideal y, obviamente, el abandono del hábito tabáquico y el alcohol. (Escott-Stump, 2005)
RECOMENDACIONES DE MACRONUTRIENTES
·         Proteínas: 15-20% del VCT (Valor calórico total)
·         Hidratos de Carbono: 45-55% del VCT. Elegir alimentos con índice glucémico bajo.
·         Lípidos: 25-35% de los cuales: monoinsaturados 13-20%, poliinsaturados: 10%, saturados menos del 7% y trans menos del 4%
·         Sodio: <5g a="" al="" d="" span="">
·         Buenas fuentes de potasio
·         Ingesta adecuada de B9, B12, B6, vitamina C y E.
·         Adecuada cantidad de fibra
Revista Mexicana de Cardiología, 2006.
RECOMENACIONES EN LA ALIMENTACIÓN
La dieta mediterránea definida como una dieta saludable, se caracteriza por un elevado consumo de verduras, legumbres, frutas, frutos secos, cereales integrales y aceite de oliva, bajo consumo de grasas saturadas, moderada-alta ingesta de pescado, moderado-bajo consumo de leche y queso, baja ingesta de carne roja y una moderada y regular ingesta de vino con las comidas. Diversos estudios basados en la dieta mediterránea han demostrado disminuir la incidencia de DM y el número de complicaciones asociadas al SM.
Adaptación de la dieta mediterránea a población mexicana.
GRUPO DE ALIMENTO
ALIMENTO
RACION O EQUIVALENTES AL DÍA
Cereales y tubérculos
Tortillas de maíz, pan integral, amaranto, arroz, papa con cáscara, avena, palomitas de maíz sin grasa ni sal.
De 4 a 8
Frutas y verduras
Todas
3 de verdura y 2 de fruta
Leche descremada
Yogur descremado
De 1 a 2
Alimentos de origen animal*
Pescados, quesos frescos, carnes magras de aves sin piel.
*El huevo se limita a 2 raciones por semana.
De 2 a 4
Leguminosas
Frijol, haba, lenteja, garbanzo, soya.
De 1 a 2
Aceites y grasas
Aceites vegetales, cacahuates, pistaches, pepitas sin sal.
De 5 a 6
Revista Mexicana de Cardiología, 2006.

 Que el paciente realice comidas más pequeñas, distribuyendo igualitariamente la carga de nutrientes y es importante elegir alimentos con bajo índice glucémico.
Es importante que el paciente conozca y se familiarice con el Sistema Mexicano de Equivalentes para que de esa forma pueda darle variedad a su plan de alimentación.
OTROS ALIMENTOS Y/O NUTRIENTES
Té verde, canela, ginseng, Momordica charantia L,Coptis chinesis y Humulus lupulus contienen sustancias fitoquímicas capaces de mejorar la señalización celular de la insulina, pudiendo jugar un papel importante en la prevención del SM
ACTIVIDAD FÍSICA
Como parte del tratamiento integral del paciente el plan alimenticio debe de ir acompañado de una rutina de actividad física tomando en cuenta las características del paciente, a continuación se presentan unas recomendaciones generales:
ACTIVIDAD FÍSICA
MODERADA 4-7Kcal/min
INTENSA >7Kcal/min
Caminata 5 Km/hr
Caminata
Bicicleta
Natación rápida
Juego de raqueta, golf, tenis de mesa, quehaceres de la casa u otras.
Tenis

DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN
Luego de haber revisado las principales características de este síndrome, así como su relación con la nutrición del paciente, es importante resaltar que el tratamiento ideal debería basarse en la prevención, el especialista en nutrición debe intervenir a tiempo, antes de que el síndrome se agudice y el paciente comience a presentar complicaciones futuras que principalmente son de tipo cardiovasculares. La ventaja para hacer un diagnóstico oportuno es que los estudios de laboratorio son de fácil acceso y de bajo costo (BH, QS, EGO, ECG,) Así como también el control de la presión arterial y el control de la obesidad.
Aún existe controversia respecto a la dieta óptima para este tipo de pacientes pero lo correcto debe ser que al momento de que se detecta un paciente con obesidad (principalmente tipo androide) se comience con tratamiento nutricional individualizado, para evitar que aparezcan los demás criterios del síndrome (hipertensión arterial, dislipidemias, resistencia a la insulina).




REFERENCIAS
Escott-Stump. 2005. Nutrición, diagnóstico y tratamiento” 5ª. Edición. Mc GrawHill. Pág. 407-408. Síndrome de resistencia a la insulina (Síndrome metabólico)
Gaetano, C. (n.d.). El síndrome metabólico: contexto histórico. Obtenida el 31 de agosto del 2014 de: https://www.idf.org/sites/default/files/attachments/article_408_es.pdf 
López, A. et al. (n.d.). Nutrición y síndrome metabólico. Obtenida el 29 de agosto del 2014, de: http://revista.nutricion.org/PDF/NUTRICION.pdf
López, M. E. (n.d.). Síndrome metabólico. Obtenida el 30 de agosto del 2014, de: http://med.unne.edu.ar/revista/revista174/3_174.pdf
Pineda, C. (2008). Síndrome metabólico: definición, historia, criterios. Obtenida el 30 de agosto del 2014, de: http://www.bioline.org.br/pdf?rc08013
Revista Mexicana de Cardiología (Enero-Marzo 2006) “Recomendaciones para el diagnóstico, estratificación del riesgo cardiovascular, prevención y tratamiento del síndrome metabólico” Volumen 17 No. 1. Págs.:13,15, 16.