jueves, 21 de mayo de 2015

AMBIENTE OBEOGÉNICO EN ESCUELAS PRIMARIAS



AMBIENTE OBEOGÉNICO EN ESCUELAS PRIMARIAS
Realizado por: Licenciada en Nutrición Daniela González Díaz
Publicado en: Nutrimpiblog
Fecha de publicación: 28 de febrero 2014.

RESUMEN

     En los últimos años, México ha presentado una transición alimentaria con polos opuestos, por un lado la desnutrición que aqueja a miles de niños en áreas urbanas y por el otro, a un alta prevalencia de niños obesos y/o con sobrepeso y es este último grupo de edad el que más preocupación a generado a los especialistas del área de la salud, ya que ha muy corta edad estos menores comienzan a presentar complicaciones asociadas a la obesidad tales como: presión elevada, problemas con los niveles séricos de colesterol y triglicéridos, que anteriormente eran padecimientos propios de la edad adulta.
    Es por eso que el presente trabajo se interesa en presentar el ambiente obesogénico que se vive actualmente en la sociedad donde se desenvuelven los niños, principalmente en su escuela primaria, ya que aquí es donde pasan la mayor parte del día y donde ingieren alimentos poco nutritivos, esto sin mencionar que se realiza escasa actividad física que implique gasto calórico.

PALABRAS CLAVE: Ambiente obesogénico, niños, sobrepeso, nutrición.



ABSTRACT

In recent years, Mexico has filed a nutrition transition with opposite poles on one side malnutrition that afflicts thousands of children in urban areas and on the other, a high prevalence of obese and / or overweight children and the latter age group which generated more concern to specialists in the area of health, as it has these very young children begin to develop complications associated with obesity such as high blood pressure, problems with blood levels of cholesterol and triglycerides, formerly sufferings own adulthood.
That's why this study is interested in presenting the obesogenic environment that currently exists in society where children work, mainly in his elementary school, and this is where they spend most of the day and eat some nutritious food where, not to mention that low physical activity involving caloric expenditure is made.
KEY WORDS: Obesogenic environment, children, overweight, nutrition.

INTRODUCCIÓN

México es un país con una población que, a pesar de ser tradicionalmente desnutrida, desde hace algunos años se ve aquejada por la obesidad (OB). La prevalencia de OB en niños y adultos ha aumentado cerca del 50 % en los últimos 10 años. Recientes estudios realizados en México muestran cambios importantes en el estado de nutrición de la población, especialmente en la etapa escolar. Entre los factores asociados al desarrollo de OB se encuentran: el consumo de alimentos de alta densidad energética, el sedentarismo y factores hereditarios. En México, el aparente desarrollo económico, así como la importación de patrones de alimentación de los países industrializados como Estados Unidos, han contribuido a modificar el estilo de vida. (Ramírez, 2003)
La OB en la edad escolar se ha vuelto uno de los problemas de salud pública más graves que afectan a la población de México y de muchos países alrededor del mundo, por su prevalencia y por la rapidez con la que ha aumentado en las últimas décadas así como por ser causa de muertes prematuras e invalidez con alto costo económico y social.
Debido al rápido crecimiento que ocurre en la niñez, el requerimiento nutritivo aumenta considerablemente y en algunas ocasiones es difícil de satisfacer. En la mayoría de los casos los niños dependen de terceras personas para su alimentación, muchas veces estos no tienen los recursos económicos suficientes, carecen de un adecuado nivel cultural o educacional como para cumplir con este rol. El mayor desarrollo económico junto con el avance tecnológico, alimentario y culinario, la incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar, la nueva estructura familiar, la gran influencia de la publicidad y de la televisión, la incorporación más temprana de los niños a la escuela, junto con la mayor posibilidad de elegir sus menús sin una adecuada supervisión familiar entre otras, condiciona un consumo de alimentos con elevando aporte calórico y baja calidad nutricional. (Beltrán, 2011)

DESARROLLO
     La prevalencia de sobrepeso y obesidad (SP y OB) y sus comorbilidades en población pediátrica ha aumentado en años recientes hasta alcanzar proporciones epidémicas alrededor del mundo. Según la Secretaria de Salud (SSA) 1 de cada 3 niños padece de obesidad.
En las escuelas públicas de nivel primario de Zacatecas, no existe reglamentación sobre la venta de alimentos a los alumnos, tampoco existe control del tipo de alimentos expedidos y consumidos. Por precio, facilidad en la conservación de los alimentos y atractivo visual, predomina la venta de alimentos que en la mayoría de los casos no cumplen con los requerimientos nutricionales ya que son altamente calóricos, esto limita las oportunidades para realizar actividad física ya que los niños tienen por lo menos cinco oportunidades para consumir alimentos durante el horario escolar y prácticamente una oportunidad para realizar actividad física a la semana, en la clase de educación física; estos son factores que predisponen a desarrollar SP u OB, las cuales desembocan en enfermedades crónico degenerativas tales como alteraciones cardiovasculares, cáncer y diabetes. Estas se asocian con costos significativos en morbilidad y mortalidad, además de costos económicos, especialmente en países donde coexisten condiciones de desnutrición y sobrealimentación como es el caso de México.
El objetivo general es:
·         Conocer el ambiente obesogénico que suele presentarse actualmente en la mayoría de las escuelas primarias, así como el impacto que éste tiene sobre la salud de los menores.
    Los objetivos específicos son:
·         Conocer las conductas que se llevan a cabo en las primarias y contribuyen a un estado de salud no óptimo para los niños.
·         Identificar las áreas en donde se pueda intervenir para corregir el problema de la malnutrición en escuelas primarias. (cooperativas, actividad física, etc.)
     El riesgo de presentar sobrepeso y obesidad (SP y OB) se incrementar en forma significativa con el mayor consumo de alimentos altos en densidad energética y la vida sedentaria. Por lo que se deben implementar medidas para disminuir esta ingesta, y crear el hábito de realizar actividad física, ya sea a través de maniobras educativas en el niño, su familia y sus maestros, esto podría dar lugar a un descenso en el número de niños con problemas de SP y OB.
Las escuelas son parte del problema y, por lo tanto, deben ser parte de la solución. Se debe lograr un cambio de estrategia para que la escuela sea un agente de cambio orientado a la prevención del SP y OB. Ninguna intervención única es suficiente para revertir este grave problema ya que los cambios sociales no ocurren de un día para otro; los hábitos de alimentación y actividad física se establecen desde la niñez por lo que se requieren políticas que favorezcan la adopción de estilos de vida saludables, las herramientas para resistir las fuerzas del ambiente, que propician la adopción de estilos de vida no saludables y la unión de esfuerzos por parte de todos los sectores involucrados salud y educación, el sector privado entre otros. (Rivera, 2007)
     La obesidad es una enfermedad crónica multifactorial que se caracteriza por un exceso de grasa en el cuerpo, que frecuentemente condiciona una alteración del estado de salud. Son escasos los estudios que evalúan intervenciones para la prevención de la obesidad infantil desde la atención pediátrica, ya que las investigaciones desde este ámbito se han dirigido fundamentalmente hacia el tratamiento.
Hoy en día la obesidad infantil es un grave problema de salud, ya que nuestro país ocupa el primer lugar a nivel mundial. (Luna, 2011)
Se define al ambiente obesogénico como “la suma de las influencias que los entornos, las oportunidades, o circunstancias de vida, tienen para promover obesidad en individuos o en la sociedad” ya que engordar es más que la falta de balance entre el consumo y el gasto calórico. La obesidad no es consecuencia de solo comer de más de lo que se come habitualmente. Es el resultado de modificaciones ambientales, donde “engordar es la respuesta fisiológica normal de la gente normal a un ambiente anormal donde se producen volúmenes cada vez mayores de alimentos procesados, asequibles en todas partes y promovidos por sofisticados mecanismo de comercialización” (Muñoz-Cano, 2011)
    
DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

     El riesgo de presentar sobrepeso y obesidad (SP y OB) se incrementar en forma significativa con el mayor consumo de alimentos altos en densidad energética y la vida sedentaria. Por lo que se deben implementar medidas para disminuir esta ingesta, y crear el hábito de realizar actividad física, ya sea a través de maniobras educativas en el niño, su familia y sus maestros, esto podría dar lugar a un descenso en el número de niños con problemas de SP y OB.
Las escuelas son parte del problema y, por lo tanto, deben ser parte de la solución. Se debe lograr un cambio de estrategia para que la escuela sea un agente de cambio orientado a la prevención del SP y OB. Ninguna intervención única es suficiente para revertir este grave problema ya que los cambios sociales no ocurren de un día para otro; los hábitos de alimentación y actividad física se establecen desde la niñez por lo que se requieren políticas que favorezcan la adopción de estilos de vida saludables, las herramientas para resistir las fuerzas del ambiente, que propician la adopción de estilos de vida no saludables y la unión de esfuerzos por parte de todos los sectores involucrados salud y educación, el sector privado entre otros. (Rivera, 2007)
     En las últimas décadas, las sociedades industrializadas parecen distinguirse, en particular, porque las personas comen más de lo necesario o, en cualquier caso, más de lo que exigiría su salud. El empeoramiento se concreta, entre otros aspectos, en un consumo excesivo de calorías y grasas y en el sobrepeso correspondiente que, en cuanto tal, es considerado un factor de riesgo para la salud. ¿Qué está ocurriendo, entonces?, debemos preguntarnos. ¿Es cierto que comemos tan mal? Caben explicaciones diversas.
Los expertos se lamentan de que "la gente no está educada dietéticamente " o bien de que no siguen las recomendaciones nutricionales que se les indican y de que sí sigan, por el contrario, las recomendaciones publicitarias industriales. Es opinión unánime entre facultativos y autoridades que el desarrollo económico y los nuevos estilos de vida –sedentarismo, mecanización del trabajo, industrialización, consumismo, comida chatarra, etc.– han provocado el abandono de la alimentación "tradicional" considerada, por su composición y estructura, más saludable que la "moderna", contrariamente más desequilibrada y desestructurada. (Gracia, 2009)

REFERENCIAS
Bertrán, M. (2011). La obesidad Infantil en la sociedad de consumo.               Cuadernos de nutrición. Volumen (34). Número 3. Páginas 91-96.
Bonvecchio, A., Theodore, S,. Hernández, F., et al. (2009). La escuela como alternativa en la prevención de la obesidad: la experiencia en el sistema escolar mexicano. Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, México. Rev Esp Nutr Comunitaria. 13-16. Disponible en:  http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135307410700053 consultado el: 23 de enero 2014.
Gracia Arnaiz, Mabel. (2009). Qué y cuánto comer: tomando medidas frente a las sociedades obesogénicas. Salud Colectiva, Septiembre-Diciembre, 363-376. Disponible en:  http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=73111844005 consultado el 20 de enero del 2014.
Instituto Nacional de Salud Pública. (2006). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT). Disponible en:  http://ensanut.insp.mx/informes/ensanut2006.pdf
Instituto Nacional de Salud Pública. (2008). Encuesta Nacional de Salud en Escolares 2008 (ENSE). Disponible en:  http://www.insp.mx/produccion editorial/publicaciones-anteriores-2010/1448-encuesta-nacional-de-salud en-escolares-2008.html
Luna-Rojas, José Ángel, et al. (2011)  Conocimiento de auto cuidado para la prevención de la obesidad en escolares de 9 a 12 años. Rev. CONAMED. Disponible en:  http://132.248.9.34/hevila/RevistaCONAMED/2011/vol16/supl1/2.pdf consultado el 20 de enero del 2014.
Martínez, A. (2010). Estilos de vida, hábitos dietéticos y prevalencia del sobrepeso y la obesidad en una población infantil. Rev Pediatr Aten Primaria. 45-52. Disponible en:  http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-76322010000100006&script=sci_arttext consultado el: 23 de enero 2014.
Muñoz-Cano, Juan Manuel; Córdova-Hernández, Juan Antonio; Boldo-León, Xavier Miguel. (2012). Ambiente obesogénico y biomarcadores anómalos en escolares de Tabasco, México. Salud en Tabasco, Septiembre-Diciembre, 87-95. Disponible en:  http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=48725011003 consultado el 21 de enero del 2014.
Ramírez, J., García, R., Cervantes, N., et al. (2003). Transición alimentaria en México. Servicio de Gastroenterología y Nutrición. Instituto Nacional de Pediatría. 568-573. Disponible en:  http://zl.elsevier.es/es/revista/anales-pediatria-37/transicion-alimentaria-mexico-13048089-articulo-especial-2003 consultado el 21 de enero del 2014.
Rivera Barragán, María del Rosario (2007). La educación en nutrición, hacia una perspectiva social en México. Revista cubana de Salud Pública, ene-mar. Disponible en:  http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=21433115 consultado en: 21 de enero 2014.
Schonhaut, L. (2004). Concordancia en el diagnóstico nutricional según índice de masa corporal, entre el equipo de salud y las escuelas de la Comuna de Colina. Rev. chil. pediatr. Volumen (75). Número 1. Páginas 32-35. Disponible en:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062004000100004 consultado el 24 de enero del 2014.
Yunes Zárraga, José Luis Masud; Cornejo Barrera, Judith; Ilanas Rodríguez, Daniel; Terán Garza, Alyra; Gutiérrez Pizaña, Margarita; Álvarez Martínez, Ma. Antonia; Reyna Olvera, Mitzi Mabel. (2006). Prevalencia de sobrepeso-obesidad en escolares y adolescentes que asisten a la Clínica del ISSSTE en Cd. Victoria Tamaulipas. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, Mayo-Agosto, 55-61. Disponible en:  http://www.redalyc.org/pdf/473/47311956010.pdf consultado el: 23 de enero 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario